💔 La TRÁGICA HISTORIA NUNCA CONTADA de ROBERT REDFORD: Más Allá del CHICO DORADO

La vida de Robert Redford, el icónico “chico dorado” de Hollywood, es una tragedia oculta que desafía toda imaginación. Detrás de su sonrisa perfecta y su imagen de éxito se esconde un hombre marcado por pérdidas desgarradoras y una lucha constante contra la adversidad. Desde su infancia en un barrio de bajos ingresos hasta la devastadora muerte de dos de sus hijos, la vida de Redford es un relato de dolor y resiliencia que pocos conocen.

Quién era Robert Redford? La leyenda de Hollywood que cambió el cine |  Guillermo Ortega - Tu sitio de noticias

Nacido el 18 de agosto de 1936 en Santa Mónica, California, Redford creció en un entorno que distaba mucho del glamour de Hollywood. La pobreza y la enfermedad lo acompañaron desde joven, sufriendo de polio a los 11 años, una experiencia que dejó una huella imborrable en su vida. La tragedia familiar comenzó con la muerte de su madre en 1955, un evento que lo dejó huérfano a los 18 años y lo sumió en un profundo duelo.

El dolor no se detuvo ahí. En 1959, su primer hijo, Scott, murió a solo dos meses y medio de vida, un golpe que lo marcó para siempre. A pesar de su éxito en la actuación, la fama no trajo la felicidad esperada. En 1983, el asesinato brutal del novio de su hija Shauna desató una tormenta mediática, revelando la fragilidad de su vida familiar y la intrusión del caos en su mundo.

Robert Redford: Hollywood dice adiós al eterno “chico de oro” - Primera Hora

La presión de la fama y la tragedia personal llevaron a Redford a un divorcio en 1985, después de 27 años de matrimonio. A pesar de sus logros en el cine y su legado como pionero del cine independiente, la sombra del dolor siempre estuvo presente. La muerte de su segundo hijo, James, en 2020, fue el golpe final, un recordatorio cruel de las pérdidas que había soportado.

El 16 de septiembre de 2025, Robert Redford falleció a los 89 años en su hogar en Sundance, Utah. Su muerte marca el final de una era en el cine y deja un legado de lucha, resiliencia y un compromiso inquebrantable con el arte. La historia del hombre detrás del “chico dorado” es un testimonio de la complejidad de la vida, donde el éxito y el sufrimiento coexisten en una danza trágica. La sonrisa del ícono de Hollywood se ha apagado, pero su historia perdurará, recordándonos que detrás de cada leyenda hay un ser humano que enfrenta sus propios demonios.