¡ESCÁNDALO EN COLOMBIA! El presidente Gustavo Petro enfrenta una seria demanda internacional tras permitir que cabecillas del crimen organizado hablen en un acto público en Medellín. La denuncia fue hecha por el eurodiputado Leoluca Orlando desde el Parlamento Europeo, quien condenó enérgicamente lo sucedido el 21 de junio. ¿Cómo es posible que criminales condenados por homicidio y narcotráfico tengan voz en un evento oficial?
Orlando reveló que estos delincuentes lanzaron amenazas directas contra el alcalde Federico Gutiérrez y la fiscalía, desafiando la autoridad y el estado de derecho en Colombia. Este acto no solo es un ataque a la democracia local, sino que también podría tener repercusiones devastadoras en las próximas elecciones, poniendo en riesgo la estabilidad del país.
La situación es crítica. Orlando ha anunciado su intención de presentar una pregunta formal ante la Comisión Europea para que evalúe las implicaciones de estos actos, buscando apoyo de otros eurodiputados para fortalecer las instituciones colombianas y respaldar a aquellos que luchan contra el crimen organizado.
El eurodiputado, conocido por su lucha contra la mafia en Italia, enfatizó que Colombia no puede seguir siendo víctima de un sistema que perpetúa la violencia y la corrupción. “Es inaceptable que se normalice la presencia de actores violentos en espacios públicos”, afirmó Orlando, instando a la comunidad internacional a no permanecer indiferente.
La democracia colombiana necesita nuestro apoyo. La comunidad global debe alzar la voz y exigir justicia en un país que ha sufrido tanto. Desde Bruselas, la lucha por la legalidad y el respeto a los derechos humanos será prioritaria. ¡Es momento de actuar! Medellín y Colombia no pueden seguir siendo rehenes de las mafias. La situación es urgente, y cada voz cuenta en esta batalla por un futuro mejor. ¡Compartan esta información y manténganse informados!