**Tensión máxima: Ucrania ataca la central nuclear de Zaporozhye y Trump impone aranceles a India**
En un giro alarmante de los acontecimientos, Ucrania ha llevado a cabo un ataque contra la central nuclear de Zaporozhye, la más grande de Europa, que actualmente está bajo control ruso. Este ataque, respaldado por la OTAN, se produce en un contexto de creciente tensión en la región y coincide con la visita del enviado especial estadounidense, Steve Witkov, a Moscú para discutir negociaciones de paz. Las autoridades de la central han confirmado que el ataque se centró en la zona industrial y no ha dejado heridos, mientras que los niveles de radiación se mantienen dentro de lo normal.
A medida que se intensifica el conflicto, la administración del expresidente Donald Trump ha decidido imponer un arancel adicional del 25% a las importaciones de petróleo ruso por parte de India, lo que ha generado una fuerte respuesta de Nueva Delhi, calificando estas medidas como injustas e inaceptables. Este movimiento se produce casi inmediatamente después de la reunión entre Witkov y el presidente ruso Vladimir Putin, lo que ha llevado a cuestionar la efectividad de las negociaciones en curso.
El ataque a la central nuclear y las sanciones a India subrayan un patrón de escalada que podría tener repercusiones significativas no solo en la región, sino en las relaciones internacionales en general. La India, que depende en gran medida del petróleo ruso para su seguridad energética, ha declarado su intención de proteger sus intereses nacionales frente a estas sanciones.
Mientras tanto, la situación en Ucrania sigue siendo crítica, con informes de un aumento en las hostilidades y la posibilidad de un rebrote de pandemias en la región, lo que añade una capa adicional de complejidad a un conflicto ya volátil. La comunidad internacional observa con preocupación cómo estos eventos podrían influir en el equilibrio de poder en la región y las dinámicas globales.